Los dividendos en contabilidad
  El objetivo que persigue toda persona natural o jurídica cuando invierte en
  acciones, es la obtención de una rentabilidad por la inversión realizada. Este
  incentivo para los tenedores de acciones es lo que se conoce en las sociedades
  como la distribución de dividendos, donde la empresa lleva un tratamiento en
  la contabilidad para darles a sus socios este beneficio.
  Al cierre de cada ejercicio financiero y cuando la junta general de  accionistas haya aprobado a los componentes de los estados financieros de la
  gestión, se deberá tomar la decisión con respecto a la aplicación de los
  resultados que arroje el Estado de Pérdidas y Ganancias. Si estos resultados
  son positivos, es decir, cuando haya utilidad en el periodo contable, la
  aplicación de los resultados comenzara apartando la cuota para las reservas
  señaladas por ley, como ser la reserva legal y otras reservas que se hayan
  previsto en el contrato de la constitución y los estatutos. Por último queda
  la utilidad para aplicar el tratamiento contable de los dividendos y su
  distribución correspondiente a los accionistas.
  Recordemos que la constitución de reservas con carácter legal es un principio
  que garantiza la inversión del accionista y le permite crear una cobertura de
  seguridad para futuras perdidas, sabiendo que siempre la inversión en
  cualquier negocio conlleva un latente riesgo.
  En caso de tener resultados negativos es lógico suponer que no se procede
  calcular los dividendos en la contabilidad de la empresa, ni tampoco hay
  dotación alguna para reservas.
¿Cómo se calculan los dividendos en contabilidad?
  A continuación veremos cómo sacar los dividendos pagados en el flujo de
  efectivo y en acciones, así también desarrollaremos como se determina su
  distribución en función a la contabilidad registrada.
Ejemplo:
  Supongamos que la empresa “Los Ceibos” tiene 4 accionistas (Socio A, Socio B,
  Socio C y Socio D) y al cierre de su gestión contable presenta el siguiente
  estado de resultados:
| Ventas | 120.000 | 
| (-) Costo de Ventas | 70.000 | 
| Utilidad Bruta en ventas | 50.000 | 
| GASTOS DE OPERACIÓN | 20.000 | 
| 30.000 | |
| (+) Otros Ingresos | 20.000 | 
| Utilidad de Operación | 50.000 | 
| (-) I.U.E. 25% s/ 50.000 | 12.500 | 
| 37.500 | |
| (-) Reserva Legal 5% s/ 37.500 | 1.875 | 
| UTILIDAD DEL EJERCICIO | 35.625 | 
  Los asientos del cierre contable preparatorio en el libro diario es el
  siguiente:
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - 1 - | ||
| Ventas | 120.000 | |
| Otros ingresos | 20.000 | |
| a) Pérdidas y Ganancias | 140.000 | |
| Registro para cerrar las cuentas de ingreso. | ||
| - 2 - | ||
| Pérdidas y Ganancias | 90.000 | |
| a) Costo de ventas | 70.000 | |
| a) Gastos de operación | 20.000 | |
| Registro para cerrar las cuentas de egreso. | ||
| - 3 - | ||
| Pérdidas y Ganancias | 50.000 | |
| a) I.U.E por pagar | 12.000 | |
| a) Reserva legal | 1.875 | |
| a) Utilidad del Ejercicio | 35.625 | |
| Registro para cerrar la cuenta Pérdidas y Ganancias y registrar la utilidad del ejercicio y la reserva legal. | 
  Teniendo estos registros en contabilidad se conoce la utilidad obtenida que es
  $ 35.625, monto a ser analizado más o menos a que valor puede representar cada
  acción para pagar los dividendos.
  No obstante, después de llevar una reunión con la junta de accionistas se ha
  determinado distribuir $ 87.50 por cada acción invertida, importe que resulta
  de dividir del ejercicio entre el número de acciones en circulación. El saldo
  de utilidad de la gestión queda pendiente en aplicación.
Proyecto aprobado para la distribución y calculo de dividendos
  El capital social de la empresa y sus acciones en circulación son las
  siguientes:
| CLASE | N° ACCIONES | VALOR NOMINAL | CAPITAL SOCIAL | 
|---|---|---|---|
| A | 100 | 1.000 | 100.000 | 
| B | 300 | 1.000 | 300.000 | 
| TOTAL | 400 | 400.000 | 
  Como ya se menciono anteriormente, la junta de accionistas determino un valor
  de $ 87.50 cada acción. Entonces, su análisis para conseguir el valor es el
  siguiente:
  Acciones = 400 x 87.50 = $ 35.000. Monto que se puede cubrir con la Utilidad
  obtenida que es $ 35.625.
Distribución de dividendos en dinero o flujo de efectivo
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - 1 - | ||
| Utilidad del Ejercicio | 35.625 | |
| a) Dividendos por pagar | 35.000 | |
| a) Utilidad Acumulada | 625 | |
| Aplicación de la utilidad del ejercicio. | ||
| - 2 - | ||
| Dividendos por pagar | 35.000 | |
| a) Caja o Banco | 35.000 | |
| Socio A: $ 8.750 | ||
| Socio B: $ 8.750 | ||
| Socio C: $ 8.750 | ||
| Socio D: $ 8.750 | ||
| Por el pago de dividendos en efectivo a todos los socios de la empresa. | 
Calculo de dividendos para cada clase de acciones
  Las acciones preferentes generalmente tienen un valor nominal superior al que
  las acciones ordinarias. Supongamos que las acciones preferentes del Socio A
  tienen un valor nominal de $ 1.200 cada una. Se tienen los siguientes datos:
| Clase | N° de Acciones en circulación | Valor Nominal | Capital Social | Fracción | Dividendo Utilidad | Por Acción | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| A | 100 | 1.200 | 120.000 | 12/42 | 10.000 | 100 | 
| B | 300 | 1.000 | 300.000 | 30/42 | 25.000 | 83,33 | 
| TOTAL | 400 | 420.000 | 1 | 35.000 | 
Los registros contables en el libro diario son:
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - 1 - | ||
| Utilidad del Ejercicio | 35.625 | |
| a) Dividendos por pagar | 35.000 | |
| a) Utilidad Acumulada | 625 | |
| Aplicación de la utilidad del ejercicio. | ||
| - 2 - | ||
| Dividendos por pagar | 35.000 | |
| a) Caja o Banco | 35.000 | |
| Socio A: $ 10.000 | ||
| Socio B: $ 8.333 | ||
| Socio C: $ 8.333 | ||
| Socio D: $ 8.334 | ||
| Por el pago de dividendos en efectivo a todos los socios de la empresa. | 
  Como se pudo observar el “Socio A” goza de un privilegio en la distribución en
  dividendos, afectando a los demás accionistas, pero, los asientos contables
  que se calculan para registrar en el libro diario de la empresa son los
  mismos.
Distribución de dividendos en acciones
  La distribución de dividendos en acciones requiere una serie de trámites
  adicionales, por cuanto es necesario modificar el capital social, es el caso
  de la ampliación del capital por capitalización de utilidades. Habrá que ver
  si la empresa dispone de acciones autorizadas en cartera para emitir sin
  necesidad de modificar la escritura de constitución y salvar otros detalles de
  rigor.
  Para ilustrar el caso, supongamos el ejemplo de pago de dividendos en acciones
  con los datos del primer ejercicio.
Se tiene: 35.000 / 400 = 87,50 cada acción.
  El cuadro para calcular el procedimiento en la contabilidad de la sociedad es:
| Socios | N° de Acciones | Dividendo por Acción | Total | 
|---|---|---|---|
| Socio A | 100 | 87,50 | 8.750 | 
| Socio B | 100 | 87,50 | 8.750 | 
| Socio C | 100 | 87,50 | 8.750 | 
| Socio D | 100 | 87,50 | 8.750 | 
| TOTAL | 400 | 35.000 | 
  Siendo el valor nominal de $ 1.000 cada acción, los socios deben realizar un
  aporte adicional de $ 250 cada uno para tener el derecho a suscribir 9
  acciones. Sin embargo, los socios también pueden optar por las fracciones que
  no hagan una acción y se les cancele en efectivo.
  Pero en nuestro ejemplo supongamos que los 4 socios de la empresa si hicieron
  el porte adicional: 250 x 4 = 1.000.
Entonces los registros en la contabilidad serian:
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - 1 - | ||
| Utilidad del Ejercicio | 35.625 | |
| a) Dividendos por pagar | 35.000 | |
| a) Utilidad Acumulada | 625 | |
| Aplicación de la utilidad del ejercicio. | ||
| - 2 - | ||
| Suscripción por cobrar | 36.000 | |
| a) Acciones comunes suscritas | 27.000 | |
| a) Acciones preferentes suscritas | 9.000 | |
| Por la suscripción de 27 acciones comunes y 9 acciones preferentes. | ||
| - 3 - | ||
| Caja o Banco | 1.000 | |
| Dividendos a distribuir | 35.000 | |
| a) Suscripción por cobrar | 36.000 | |
| Pago adicional y capitalización de dividendos. | ||
| - 4 - | ||
| Acciones comunes suscritas | 27.000 | |
| Acciones preferentes suscritas | 9.000 | |
| a) Capital Social | 36.000 | |
| Por el registro del Capital Social. | 
  Existe la posibilidad de unir los asientos contables 2, 3 y 4 de la siguiente
  forma:
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - x - | ||
| Caja o Banco | 1.000 | |
| Dividendos a distribuir | 35.000 | |
| a) Capital Social | 36.000 | 
Sin embargo, si la empresa cancela en dinero las fracciones que no hacen una
  acción, cada socio tiene derecho a suscribir solo 8 acciones y su asiento
  contable por la cancelación en efectivo es la siguiente:
| DETALLE | DEBE | HABER | 
|---|---|---|
| - x - | ||
| Dividendos a distribuir | 35.000 | |
| a) Capital Social | 32.000 | |
| a) Caja o Banco | 3.000 | |
| Por el registro de la cancelación en fracciones al pago de dividendo (Para los 4 socios 750 x 4 = 3.000). | 
