=ᐈ Bonos convertibles en acciones

¿Que son los bonos convertibles en acciones?

Los bonos convertibles en acciones es una modalidad financiera de ingresos que recibe el inversionista e integra las exigencias y posibilidades de que se capitalicen como valores o títulos patrimoniales dentro de un tiempo establecido. A esta operación también se la conoce como obligaciones convertibles en acciones, dado que la empresa realiza un reconocimiento de ser partícipe a un nuevo accionista, convirtiendo la medición de su pasivo al patrimonio social.




La emisión de estos bonos confiere a sus tenedores el derecho de convertirlos en acciones de la misma sociedad. Los títulos de los bonos convertibles, además de los requisitos generales que deben contener, indicaran el plazo dentro del cual sus titulares pueden ejercitar el derecho de conversión y las bases de la misma. Los bonos convertibles no podrán colocarse bajo la par o con descuentos especiales, por otro lado, el capital social se aumentara en la medida en que los bonos sean convertidos en acciones. Así deberá preverse en la escritura social correspondiente.

Te puede interesar: DIFERENCIA ENTRE UNA ACCIÓN Y UN BONO

Los accionistas que pertenecen a la empresa societaria tienen preferencia para suscribir los bonos convertibles, pudiendo ejercitar este derecho por el tiempo de treinta días a partir de la fecha de aviso. Las acciones para el cobro de los intereses prescriben en 5 años y para el cobro de los bonos prescriben en 10 años a contar de la fecha su exigibilidad. Este punto esta detallado en el Código de Comercio en sus Artículos 670 y 681.




Por otra parte, recordemos que el valor de la emisión o emisiones de los Bonos (también llamados debentures), no deben exceder del monto del capital social y las reservas libres con deducción de las utilidades repartibles consignadas en el Balance, practicado previamente al acto de creación, a menos que los bonos se hayan creado para destinar su importe a la adquisición de bienes de capital. En este caso, la suma excedente del capital social y reservas libres puede ser hasta tres cuartas partes del valor de los bienes.

Tipos de bonos convertibles en acciones

Los 3 tipos de bonos convertibles a acciones son:

Bonos opcionalmente convertibles en acciones

Son aquellos que la empresa emisora de bonos ofrece al tenedor del bono su precio convertible, de acuerdo a los factores recurridos, como ser su vencimiento y el precio en el mercado bursátil. Con este tipo de bono el inversor decide en convertirlos en acciones de manera voluntaria y opcional.

Bonos obligatoriamente convertibles en acciones

Como su nombre lo indica es un tipo de bono convertible que le exige al inversor en convertirlo en acciones a un fecha determinada. Este tipo de bono no tiene opción a revertirlo.

Bonos facultativamente convertibles en acciones

Son aquellos bonos que tienen potestad y a su vez no actúan de manera obligatoria, es decir, que dependiendo a las condiciones que se constituyen en la emisión del bono podrá ser un bono convertible opcional u obligatorio. Por lo general, cuando ocurren contingencias negativas durante el plan de pagos de los bonos, la empresa decide convertirlos en acciones.




Te puede interesar: GARANTÍA PARA BONOS

Una característica importante antes de invertir en un bono o debentures, es verificar la emisión del título si corresponde a un bono convertible de forma opcional u obligatoria, es decir, que después de un tiempo establecido el bono pasa a ser una acción de forma voluntaria y con una decisión del inversionista, o pasa directamente a ser una acción por que así lo quiere la empresa. Por lo general, estas alternativas se dan debido al porcentaje de los intereses ya que para algunas de las partes puede ser mejor convertirlo en acciones y para otras no.

Teniendo en cuenta el tratamiento que se le da a un bono convertible, ahora veamos su comportamiento en la contabilización de la empresa al presentarse esta situación.



Tratamiento contable de los bonos convertibles en acciones

Una de las ventajas ofrecidas a los suscriptores de bonos es el derecho a convertir o cambiar sus bonos por un número dado de acciones comunes. Los bonos convertibles ofrecen al tenedor más seguridad en la primera etapa de posesión, pero por otro lado se asume un mayor riesgo si la empresa prospera, es decir, si el valor bursátil o precio comercial de las acciones comunes aumenta, el propietario de los bonos puede convertirlos en acciones y participar en el aumento. El riesgo quedaría manifiesto cuando el valor bursátil de las acciones va disminuyendo.


Supongamos un ejemplo: La totalidad de los bonos por pagar (100) de una empresa al 31 de diciembre de 2020 representan a un valor de 50 acciones y serán convertidas a un valor nominal de $ 2.000 cada una, el registro contable seria:
DETALLE DEBE HABER
- 1 -
Bonos a pagar
100.000
Prima sobre bonos por pagar
9.000
a) Capital Social
100.000
a) Prima sobre acciones comunes
9.000
Por la conversión de 100 bonos en 50 acciones comunes
Dependiendo del instrumento legal que autorizo la emisión de los bonos convertibles, la conversión de los bonos en acciones requiere cobrar una prima que permita mantener el valor patrimonial proporcional de las acciones.




Espero haberte ayudado con esta información. Gracias por llegar hasta el final del artículo.