Dentro de la contabilidad nos encontramos con un mundo amplio en términos, cuyos significados tienen una razón lógica dentro de los comportamientos financieros de una empresa, entre estos encontramos a los activos circulantes temporales y permanentes.
Son términos poco conocidos y utilizados a lo hora de adquirir conocimientos de la parte contable, sin embargo, hay que tenerlos presente para saber a qué se refieren cuando nos hablan de estos.
¿Qué son los activos circulantes temporales?
Los activos circulantes temporales son aquellas partidas de la contabilidad que demuestran una fluctuación temporal dentro de las operaciones que desarrolla la empresa. Por ejemplo, en el activo circulante tenemos mercaderías para vender, no obstante, supongamos que el negocio se dedica a vender productos de acuerdo a una tendencia estacional, es decir, en navidad vende decoraciones relacionadas a esta festividad y en otras estaciones del año vende adornos para el hogar.
Entonces, según el ejemplo anterior, el inventario que entra a la empresa es de forma temporal y pasajera, cuya representación hace notar que es un activo circulante temporal.
Otro ejemplo de estos activos temporales pueden ser las inversiones que la empresa hace dentro de otras entidades, ya sean inversiones en acciones o bonos que se esperan tener un margen de utilidad antes de un año.
¿Qué son los activos circulantes permanentes?
Los activos circulantes permanentes son aquellos elementos fundamentales para el funcionamiento de una empresa, es decir, activos necesarios para conseguir rentabilidad económica. Por lo general, una empresa considera activos permanentes a aquellas cuentas que le generan recursos de forma constante o diaria.
Entre los activos circulantes permanentes a considerar están; las cuentas por cobrar, el dinero y las mercaderías. Son estos activos los que se consideran permanentes por que logran facturarse rápidamente para que la empresa tenga recursos económicos para satisfacer las deudas u obligaciones por pagar.
¿Donde se presentan los activos circulantes temporales y permanentes?
Ambos activos se presentan en el balance general, pero, no se dividen como tal dentro de la estructura del activo circulante ya que son únicamente términos que ayudan a monitorear internamente los movimientos que opera la empresa.
Al analizar la información de un balance general no se distinguirá la participación de activos temporales o permanentes, debido a que todas las partidas que recolecta la empresa serán presentadas como activo circulante o no circulante. No obstante, la clasificación de las cuentas permitirá distinguir la naturaleza que tiene ese activo a comparación de los demás.
Te puede interesar: CUENTAS DE ACTIVO CIRCULANTE Y NO CIRCULANTE
Los dueños o accionistas de una empresa pretenden tomar mayor atención en las operaciones que generan rentabilidad económica, por tal motivo, ya sean activos circulantes permanentes o temporales resultan importantes para una entidad ya que tienen la capacidad de generar beneficios económicos rápidos para cubrir gastos u deudas por pagar.
Cuando un activo circulante tiene un importe mayor que los pasivos circulantes es un indicativo que la razón circulante es eficiente, lo cual significa que la empresa tiene la solvencia o la capacidad requerida para cubrir cuentas por pagar y adicionalmente obtener ganancias.
Te puede interesar: RAZÓN CIRCULANTE INTERPRETACIÓN
Curso de Contabilidad