Los activos en contabilidad son partidas que representan a los recursos económicos que tiene una empresa a un determinado tiempo y llevan una estructura ordenada que permite diferenciarlos el uno con el otro mediante su naturaleza y el tiempo de liquidez que se espera.
Todo tipo de empresa posee diferentes clases de partidas económicas que se utilizan con finalidades específicas y cumplen una función determinada dentro de las actividades que se operan. Por un lado, están aquellas partidas que se denominan un activo circulante y por debajo aquel que se integra como activo fijo.
A continuación, veremos la definición que tienen cada uno de estos rubros de la contabilidad, conoceremos que cuentas y ejemplos podemos encontrar dentro de cada uno de estos activos, al finalizar el articulo también conocerás la diferencia entre ambos componentes.
¿Qué es el activo fijo y activo circulante?
El activo fijo y circulante son todos aquellos bienes, derechos e inversiones que una empresa tiene a su disposición y que espera que se convierta en dinero o su liquidez equivalente dentro de un periodo determinado. En el caso del activo circulante se espera que las partidas se conviertan en dinero en un tiempo menor a un año, en cambio, con el activo fijo no se espera rentabilidad a corto tiempo, sino que son más duraderos y pueden obtener un retorno económico en un tiempo superior a un año.
Tanto activo fijo y activo circulante son cuentas que representan a los recursos económicos que tiene una empresa y de los cuales se estima conseguir una rentabilidad a un cierto periodo de tiempo (a corto plazo y largo plazo). Estas cuentas se presentan dentro del balance general que elabora la empresa al finalizar su ciclo contable y juntos (activo circulante y fijo) reflejan un resultado total.
Activo circulante
El activo circulante es el conjunto de partidas contables que la empresa estima convertirlo en efectivo lo más pronto posible. Son activos que se transforman en dinero de forma inmediata o a más tardar un año. El mecanismo que operan estos activos es recurrente, es decir, se mueven cada día en las actividades de la empresa y son de uso inmediato y fácil para ser vendido o negociado.
Los activos circulantes son considerados activos importantes para el ente económico ya que sus características permiten conseguir liquidez rápida para cubrir gastos y demás deudas u obligaciones.
Activo fijo
El activo fijo es denominado por ser un activo no circulante o inmovilizado ya que es lo opuesto al activo circulante. Los activos fijos son partidas de la contabilidad que no se espera vender ni recibir un retorno económico antes de un año. De hecho, son activos que contribuyen con las operaciones que desarrolla la empresa y que si se desea transformar en liquidez deberá superar un periodo de doce meses dentro de la compañía.
Los activos fijos son utilizados para que las empresas pueden progresar económicamente ya sea colaborando con el desempeño de las actividades tanto en producción o comercialización, así también en inversiones y derechos que serán remuneradas a largo plazo.
Te puede interesar: ACTIVO CIRCULANTE FIJO Y DIFERIDO
Cuentas de activo circulante y fijo
Las cuentas de los activos circulantes y fijos se identifican según su naturaleza y tiempo de liquidez que se logran conseguir, no obstante, estas siguen una estructura lógica en sus cuentas como veremos a continuación:
Cuentas de activo circulante
Las cuentas que se integran dentro de un activo circulante son:
Dinero y equivalentes al efectivo
Son los recursos económicos que la empresa tiene a su disponibilidad, por ejemplo, el dinero en tesorería, cajas, cuentas corrientes, cuentas de ahorro e incluso un cheque disponible para cobrar.
Derechos negociables
Son todas aquellas cuentas por cobrar que la empresa tiene con sus clientes o las personas que le deben dinero por la venta de sus productos o servicios.
Inventarios
Son las existencias en mercancías que la empresa tiene para poder vender de forma inmediata.
Pagos diferidos
Son aquellos pagos que la empresa efectúa de manera adelantada por la adquisición de un servicio o producto, por ejemplo, pagos adelantados en alquileres, seguros, intereses o anticipo de sueldos.
Se considera un pago diferido como activo circulante porque es un dinero que se cancelo, pero que aun no se consumió, entonces, muy poco probable es que ese dinero retorne a la empresa, pero, si se da el caso existe una entrada de dinero a corto plazo. Después de consumir el pago diferido se pasa a un gasto para la empresa.
Te pude interesar: ACTIVO CIRCULANTE EJEMPLOS
Cuentas de activo fijo
Las cuentas que representan a los activos fijos son activos a largo plazo que la empresa utiliza para financiar la fabricación o comercialización de sus productos o servicios. A continuación veremos las cuentas que comúnmente se utilizan:
Activo fijo tangible
Son todos aquellos bienes materiales que son importantes para el funcionamiento de la organización empresarial, por ejemplo, terrenos, edificios, muebles, escritorios, computadoras, maquinarias, etc.
Activo fijo intangible
Son bienes inmateriales que también son importantes para que la empresa tenga un mejor funcionamiento dentro de sus actividades que desarrolla, por ejemplo, un sistema contable, paquete de computación, licencias, patentes, derechos de uso y un crédito mercantil.
Otros activos
Se consideraran como otros activos fijos, aquellas inversiones y derechos que una empresa espera después de un año, por ejemplo, una deuda de un cliente o el pago de dividendos que nació a raíz de una inversión en acciones.
Más información: ACTIVO FIJO NO CIRCULANTE
Diferencia entre activo fijo y activo circulante
La principal diferencia entre activo fijo y circulante es la clasificación de las cuentas que se tienen, es decir, las cuentas del activo fijo son consideradas por ser convertibles en dinero en un tiempo mayor a un año, en cambio, las cuentas del activo circulante son de fácil conversión en dinero y no superan a los doce meses en conseguirlo.
Una empresa no adquiere un activo fijo con la intención de venderlo a corto plazo, sino que están pensados en una explotación de uso para poder ayudar al rendimiento de las operaciones. Por otra parte, un activo circulante es adquirido con la intención de venderlo o consumirlo dentro de un tiempo a corto plazo, está pensando en generar rentabilidad para satisfacer necesidades dentro de la organización y además de contar con el dinero para cubrir deudas comprometidas con terceros.
Puedes leer: ACTIVO CIRCULANTE Y NO CIRCULANTE
Curso de Contabilidad