Concepto de Activo Circulante

Como bien sabemos, dentro de la contabilidad nos encontramos con diversos términos a los que en determinados momentos de aprendizaje nos confunden o nos llevan a pensar a qué se están refiriendo. Pero no hay que desesperarse, es algo que todos hemos pasado al inicio de esta carrera profesional. Por ello, en esta oportunidad te daremos a conocer el concepto de activo circulante, asimismo, la importancia, las características, y que ejemplos de cuentas se pueden encontrar dentro de este sector contable.

Concepto de activo circulante

El activo circulante es el conjunto de bienes, derechos e inversiones que una empresa tiene para disponer de forma rápida o venderla para obtener un beneficio económico a corto plazo. Su concepto indica también, que un activo circulante representa a una partida contable que puede convertirse en dinero de forma inmediata o en un tiempo menor a un año. En otras palabras, son activos que traen una rentabilidad económica apresurada para le empresa.

El activo circulante es también denominado activo corriente, se definen como activos líquidos que actúan de modo continuo dentro de las operaciones que realiza la empresa. Gracias a la participación que hacen estos activos circulantes, la organización empresarial podrá cubrir ciertas necesidades y gastos recurrentes dentro de sus actividades, ya que la capacidad de un activo circulante es recibir recursos económicos a corto plazo.

Importancia del activo circulante

El activo circulante refleja una vital importancia para una empresa, debido a que se espera que se convierta en dinero lo más antes posible para poder cubrir obligaciones y deudas que se asume dentro del funcionamiento de las actividades.

Otra importancia que se destaca del activo circulante es que se pude medir la razón circulante que vive la empresa en un determinado tiempo, es decir, tener un indicativo si el activo a corto plazo es mayor o menor a los pasivos (un factor importante para conocer si la empresa es rentable o no).

Te puede interesar: FORMULA DE RAZÓN CIRCULANTE

Características del activo circulante

Un activo circulante tiene las siguientes características:

  • Se puede transformar en dinero o su líquido equivalente de forma rápida o en un tiempo menor a los doce meses.
  • Se tiene disponibilidad inmediata para que la empresa utilice o la venda.
  • Es un activo que si se administra bien, puede contribuir con el crecimiento del negocio.
  • Ayuda a conseguir recursos económicos para cubrir deudas u obligaciones a corto y largo plazo.

Por otra parte, existen términos que la contabilidad caracteriza a ciertos activos circulantes como activos permanentes y temporales. En el caso de un activo permanente se indica que son aquellos que siempre están dentro de las operaciones que maneja la empresa, son activos necesarios para el funcionamiento y por ende son constantes y se caracterizan por tener una presencia permanente. En cambio, los activos temporales son aquellos que solo se presentan de forma eventual en los registros financieros, sin embargo, sus características reflejan un beneficio económico a corto plazo.

Clasificación del activo circulante

El activo circulante o corriente es clasificado según el comportamiento que presenta cada una de las cuentas al ingresar a los registros financieros de la empresa, es decir, según la naturaleza que tiene se lo incorporara dentro de una categoría especifica.

Entre su clasificación tenemos:

  • El activo disponible. El efectivo que la empresa tiene para uso dentro de las actividades que realiza.
  • El activo exigible. Las deudas por cobrar o los derechos que la empresa goza por ceder un crédito a terceras personas o entidades.
  • El activo realizable. Las existencias de mercaderías o el proceso de fabricación o comercialización a que se dedica el negocio.
  • El activo diferido. Los gastos pagados adelantadamente, ya que son pagos que aun no se ha consumido y en dado caso se puede recuperar el dinero en corto tiempo.
  • Inversiones a corto plazo. Son aquellas inversiones temporales que la empresa realiza para conseguir un margen de ganancia.

Ejemplos de cuentas del activo circulante

Según la clasificación o la estructura que lleva el activo circulante, tenemos que acomodar a las cuentas dentro de estos subgrupos. A continuación citaremos algunos ejemplos de cuentas que pertenecen al activo circulante:

  • Activo disponible
    • Caja
    • Caja chica
    • Banco
  • Activo exigible
    • Documentos por cobrar
    • Cuentas por cobrar
    • Deudores varios
  • Activo realizable
    • Inventario de mercaderías
    • Mercaderías en transito
  • Activo diferido
    • Alquileres pagados por anticipado
    • Seguros pagados por anticipado
    • Adelanto de sueldos a empleados
  • Inversiones a corto plazo
    • Inversiones en bonos
    • Inversiones en acciones
    • DPF – Depósitos a plazo fijo (menor a un año)

Todas estas cuentas que van en el activo circulante deben conseguir un retorno económico en un periodo menor a un año, caso contrario, permanecerían al otro grupo de activos llamados activos no corrientes o no circulantes

Paralelamente, las cuentas de una empresa se irán incorporando al plan de cuentas de acuerdo a la necesidad que se van adquiriendo. No todas las empresas llevan un mismo registro contable de cuentas, un ente económico puede llevar cuentas poco comunes y de pronto adaptarlas a la circunstancia que se vive dentro del negocio. No obstante, todo ingreso que reciba la empresa tanto en activos, pasivos o patrimonio, deben ir registrados con su correspondiente monto adquisitivo a fin de tener una contabilidad transparente y dar una presentación a los informes financieros del ciclo expuesto.