¿Qué es el activo corriente?
El activo corriente, también llamado activo circulante es todo aquel bien y derecho que tiene la empresa para uso inmediato o a corto plazo. Como su nombre lo indica es un activo que circula de forma corriente para responder necesidades que afronta la empresa. Un activo corriente se puede convertir en dinero o su líquido equivalente en un tiempo menor a los doce meses. Su capacidad de liquidez es mucho más rápida que un activo no corriente.
La empresa al tener activos corrientes dispone de forma inmediata ciertos recursos económicos y elementos que se convierten en efectivo como son las mercaderías o las deudas de los clientes. Entonces, de cierta manera estos componentes ayudan a la empresa a que su dinero trabaje rápidamente y tenga una mayor probabilidad de alcanzar beneficios económicos a un periodo menor.
Tipos de activos corrientes
Los activos corrientes son registrados por diferentes tipos contables que clasifica a las cuentas en función a su comportamiento o tiempo de liquidez. Entre estos tipos encontramos:
Activo disponible
Este activo corriente almacena todas las cuentas representativas al dinero, es decir, dentro de este componente estarán los importes que tiene la empresa a disposición ya sea el efectivo dentro de la bóveda de la empresa, en cuentas bancarias, etc.
Activo exigible
Este sector del activo corriente se encarga de registrar la cartera de clientes deudores, es decir, aquí únicamente se tienen los derechos a cobrar a consecuencia de los créditos o préstamos que realiza la empresa a las personas por un tiempo a corto plazo.
Activo realizable
Aquí es donde se encuentra la existencia de las mercaderías que dispone la empresa para vender. Este activo corriente es el más importante cuando el negocio se dedica a vender productos, ya que dentro de este componente se conoce el saldo disponible y los demás movimientos en transición.
Activo diferido
La naturaleza que maneja este activo es debido a los pagos que realiza la empresa de forma anticipada, es decir, existen deudas donde la empresa se ve obligada a pagar cada mes y a consecuencia de ello se generan pagos adelantados que dentro de los registros de contabilidad son activos recurrentes. Un ejemplo sencillo, los alquileres pagados por adelantado.
Teniendo en claro los diferentes tipos de activo corriente, ahora veremos algunos ejemplos de cuentas que se incorporan en los registros de cada uno de estos activos.
Ejemplos de activo corriente
Se entiende por activos corrientes a los bienes y derechos que posee la empresa para uso inmediato o a corto plazo. A continuación citaremos algunos ejemplos que son utilizados comúnmente.
- ACTIVO DISPONIBLE
- Caja
- Banco
- Caja Chica
- ACTIVO EXIGIBLE
- Cuentas por cobrar
- Documentos por cobrar
- ACTIVO REALIZABLE
- Inventario de mercaderías
- ACTIVO DIFERIDO
- Seguros pagados por adelantado
- Alquileres pagados por adelantado
- Anticipo de sueldos y salarios
Caja
Esta cuenta de activo registra todos los derivados que contiene el dinero físicamente, por ejemplo, los billetes y las monedas. Así también dentro de la cuenta caja se puede colocar el importe de un cheque por cobrar, ya que representa un dinero disponible para la empresa.
Banco
Es la cuenta de activo que también representa al dinero de la empresa, pero que se encuentra dentro de una entidad financiera o Banco. Esta operación es cuando la empresa deposita el dinero en una cuenta de ahorro o cuenta corriente a fin de mantener seguro el efectivo y manejarlo desde las modalidades que ofrece el banco, como ser la emisión de cheques o el uso de tarjetas bancarias.
Caja Chica
Esta cuenta de activo corriente nace a efecto de los gastos menores que podría generar la empresa a lo largo del día. Este monto por lo general no representa un importe significativo ya que su objetivo es utilizarlo solo para compras que no se generan factura o que son de costo muy bajo como para contabilizarlo por cuenta separada. Al final del día esta cuenta suma todos los gastos menores para introducirlo a la contabilidad con un solo valor.
Cuentas por cobrar
Son aquellas deudas que tienen los clientes con la empresa. Estas deudas por cobrar se otorga a los clientes que mayor confianza tiene la empresa ya que al ser registradas con la palabra “Cuentas por cobrar” no tienen mayor respaldo o contrato. En algunas ocasiones con el simple acuerdo de la palabra puede tratarse una cuenta por cobrar. Sin embargo, son derechos que posee la empresa y deberán ser exigibles en un periodo menor a un año.
Documentos por cobrar
Esta cuenta es también un activo exigible que trata de las deudas que tienen los clientes con la empresa. La naturaleza de llevar el nombre “Documentos por cobrar” hace referencia a que existe una mayor responsabilidad para el cliente de cubrir su deuda, es decir, el crédito que se le otorga a la persona es mediante la firma de un contrato, lo que significa que debe tener una fecha de vencimiento para pagar y ciertas clausulas en caso de incumplimiento.
Inventario de mercaderías
Esta cuenta de activo refleja la cantidad exacta que dispone la empresa en mercaderías. La finalidad de esta cuenta es arrojar un resultado único de las existencias que hay en los almacenes. Por detrás de los registros que lo desarrollan se podría encontrar un movimiento exhaustivo de entradas y salidas de mercadería.
Seguros pagados por adelantado
En este sector del activo corriente se tiene registrado aquellos pagos que se cancelan de forma anticipada a su uso, por ejemplo, si la empresa tiene un seguro contra robos, normalmente este tipo entidades aseguradoras cobran a sus clientes con una tasa única cada año, lo que facilita a sus consumidores poder pagarlo por adelantado.
Alquileres pagados por adelantado
Esta cuenta es similar a la anterior ya que actúa de la misma manera, solo que esta se trata de alquileres que fueron cancelados de antemano. Posiblemente se utilice esta cuenta cuando la empresa se alquila un inmueble para las actividades del negocio y como es un pago que si o si lo debe responder se lo considera como un activo circulante o corriente.
Anticipo de sueldos y salarios.
Son pocas las empresas que recurren al uso de esta cuenta contable ya que su registro indica el pago adelantado que los trabajadores reciben por sus servicios. En algunas ocasiones puede existir la situación si así lo decide la parte ejecutiva de la empresa.
Inversiones a corto plazo
Recordemos que un activo corriente o activo circulante se caracteriza por tener un movimiento a corto plazo, lo que significa que otras cuentas en particular se asumen a este rubro contable, como es el caso de las inversiones a corto plazo. Dentro de estas inversiones se pueden presentar, inversiones en acciones, inversiones en debentures o bonos, depósitos a plazo fijo, etc.
Como se pudo observar, hemos citado 10 ejemplos de activos corrientes que de forma común se tienen en los registros que almacena una empresa dentro de su contabilidad financiera. Espero que esta información te haya servido de conocimiento y sea una base fundamental para seguir con los demás elementos de un activo.
Te puede interesar: CUENTAS DE ACTIVO NO CIRCULANTE
Curso de Contabilidad