=ᐈ Activo Circulante, Fijo y Diferido

Como bien sabemos, toda empresa o ente comercial lleva una contabilidad financiera con el objetivo de conocer la situación económica actual y poder manejar sus recursos de forma controlada y transparentemente.

Entre los componentes de mayor relevancia están los activos, quienes representan a los bienes económicos, inversiones y derechos de potestad que posee la empresa en un determinado tiempo.

La clasificación de un activo se atiende en función a su naturaleza o tiempo de liquidez que el mismo podría significar para la entidad. Dentro de estos encontramos al activo circulante, activo fijo y activo diferido.

Para conocer con mayor detalle estos componentes del activo, vamos a definirlos y conocer que cuentas contables se pueden reflejar como ejemplo dentro de estos rubros.

El Activo Circulante, Fijo y Diferido

En contabilidad, el activo circulante, fijo y diferido representan a un conjunto de cuentas que se miden de acuerdo a su grado de disponibilidad para la empresa, es decir, es una estructura que se establece y se ordena según la naturaleza y el tiempo de conversión en dinero que se logra conseguir.

Cuando un activo tiene un grado mayor de disponibilidad significa que es más fácil de convertirse en dinero o que su modalidad de uso es inmediata. Esta característica identifica claramente a un activo circulante o corriente, así también a los activos diferidos que la empresa decide aplicar en sus actividades que opera.

En cambio, cuando se habla de un activo de menor grado de disponibilidad estamos tratando a un elemento que no se transforma en dinero fácilmente, por lo general, estos activos se conocen como activos fijos a largo plazo o activos no corrientes.

¿Qué es el activo circulante?

El activo circulante o activo corriente es el conjunto de bienes, derechos e inversiones que tiene la empresa para uso inmediato o disponibilidad a corto plazo dentro de sus actividades. Los activos circulantes se caracterizan por ser los componentes que logran tener una rotación constante en los registros de la contabilidad ya que su naturaleza es de fácil conversión para un flujo de efectivo. Por lo general, estos activos para convertirse en dinero o su líquido equivalente no superan más de los doce meses.

Gracias a cada uno de los activos circulantes que posee una entidad se puede medir el funcionamiento de las operaciones diarias que se efectúa, además, se logra conseguir beneficios económicos en un tiempo relativamente corto, de los cuales se utilizaran para cubrir costos de operaciones, gastos de la organización y demás deudas u obligaciones que contrae la empresa para su desarrollo económico.

Te puede interesar: EJEMPLOS DE ACTIVOS CIRCULANTES

¿Qué es el activo fijo?

Un activo fijo es un bien tangible e intangible que posee una empresa para uso y funcionamiento dentro de las actividades. Es un activo que no se comercializa o destina a la venta. Por lo general, estos activos son considerados por tener una vida útil mayor a un año y son necesarios para operar en las labores que desarrolla el negocio.

Cuando se habla de un activo fijo tangible estamos indicando a aquellos bienes que se pueden ver y tocar físicamente, en cambio, los activos fijos intangibles son aquellos elementos que no se pueden palpar con la mano, no obstante, se puede notar su presencia por la manera en que funciona y contribuye con las operaciones de la empresa.

Los activos fijos están dentro de la estructura del activo como parte del no corriente, es decir, se apartan de los activos circulantes porque su naturaleza y el tiempo de liquidez son mayores a los demás activos que la empresa opera diariamente. 

Un activo fijo puede ser dado de baja o ser vendido según el trayecto que obtuvo dentro de las operaciones del negocio o también si se ve en la necesidad de cambiar por unos modernos o actualizados a las exigencias que requiere la empresa.

¿Qué es el activo diferido?

El activo diferido es un pago que la empresa realiza de forma adelantada por un bien o servicio que se utilizara en las actividades del negocio. Estos activos diferidos hacen referencia a un gasto para la empresa, pero, como son pagos que se cancelan de forma anticipada, no figuran como gasto sino hasta que se llegue a consumir.

En la contabilidad, un activo diferido es considerado como parte de los activos para evitar alteración en los registros que se desarrollan en ingresos y gastos. Además, estos activos llegan a formar parte del patrimonio ya que sus características o su modo de operar son de vital importancia para que las actividades de la empresa tengan un funcionamiento.

Cuentas de Activo Circulante, Fijo y Diferido

Las cuentas del activo circulante, fijo y diferido se clasifican de forma homogénea y bajo una nomenclatura correspondiente que rige la contabilidad. De acuerdo a su composición y naturaleza de la cuenta contable se le pondrá un nombre para identificar su concepto o significado.

Las cuentas del activo circulante están compuestos por:

Caja

Es el dinero en billetes y monedas que tiene la empresa dentro de sus instalaciones y que dispone de forma inmediata.

Banco

Es el dinero que posee la empresa dentro de una cuenta bancaria y puede hacer uso del mismo mediante la emisión de cheques, tarjetas de crédito o retiro en cajeros autorizados por la entidad financiera.

Caja chica

Es el dinero que la empresa entrega a un funcionario para administrar y cubrir los gastos menores que se presenten en el trajín diario de la empresa.

Cuentas por cobrar

Son deudas que los clientes tienen con la empresa, pero que no cuentan con un documento que determine parámetros en caso de incumplimientos.

Documentos por cobrar

Son deudas de los clientes de la empresa que firman un documento o letra de cambio que establece una fecha determinada de pago o ciertos aspectos en contra en caso incumplir el pago.

Inventario de mercaderías

Son las existencias en mercaderías que dispone la empresa para vender y que figuran dentro de los almacenes.

Las cuentas que integran al activo fijo son:

Terreno

Es una propiedad en nombre de la empresa que tiene como objetivo utilizarse en beneficio propio.

Edificio

Es una propiedad ya construida y que su valor es cotizado por la empresa. Esta cuenta de edificio puede ser representada por plantas comerciales e industriales donde opera la organización empresarial.

Muebles y enseres

Son todos los muebles que utiliza la empresa dentro de sus funciones administrativas y demás ejercicios que se desenvuelven.

Maquinaria y equipo

Son las maquinas que tiene la empresa y hace uso para operar en el negocio o la producción de los productos para la venta. Son elementos necesarios para que se obtengan las mercaderías listas para la venta.

Equipo de computación

Son los elementos que se derivan de una computadora y la computadora como tal. Entre estos incluimos una impresora, scanner, laptops, celulares y demás componentes tecnológicos que tiene la entidad.

Vehículo

Son los motorizados que se utilizan para las actividades que desarrolla la empresa. Estos vehículos son de propiedad de la empresa.

Las cuentas que son parte de un activo diferido son:

Seguros pagados por adelantado

Son los seguros que adquiere la empresa contra robos, incendios y entre otros. Las entidades que ofrecen estos servicios reciben pagos adelantados por los servicios que tendrán. En tal caso, si la empresa adquiere el servicio y cancela de forma anticipada es considerado como activo diferido.

Anticipo a empleados

Son pagos que la empresa da a algunos de los trabajadores de manera anticipada, es decir, antes de llegar al fin de mes donde habitualmente se paga a los empleados.

Alquileres pagados por adelantado

Son pagos adelantados que se da por los alquileres que consume la empresa, como por ejemplo el arrendamiento de un inmueble.

Intereses pagados por adelantado

Es un pago que la empresa decide realizar de forma anticipada a un préstamo que requiere de un interés de por medio. Por lo general, los Bancos cuando ceden un préstamo a una empresa es en base a un interés añadido al capital.