¿Qué son acciones propias readquiridas?
Es importante establecer las diferencias y similitudes entre acciones propias readquiridas y las acciones no emitidas y no suscritas.
Dentro de la contabilización de acciones propias readquiridas en algún momento dado fueron propiedad de los accionistas, estuvieron en circulación, en cambio, las acciones no emitidas y emitidas pero no suscritas nunca estuvieron en circulación en la contabilidad de la sociedad y mucho menos ha sido propiedad de algún socio o accionista.
Por otra parte, las similitudes son las siguientes:
- Ambos tipos de acciones están disponibles para ser emitidas y suscritas.
- Las acciones propias adquiridas, mientras estén en poder de la empresa no pueden ser un activo, porque la sociedad no puede ser dueña de sí misma.
- Ambas se restan de las acciones autorizadas para determinar las acciones en circulación.
- Ninguno de los dos tipos de acciones conlleva derechos de voto ni distribución de dividendos.
Cuando en la empresa se tiene acciones en tesorería y se tiene que elaborar el balance, estas acciones se restan de las acciones en circulación y reducen contablemente el capital social.
De acuerdo a lo señalado por el Art. 257 del Código de Comercio, está prohibido adquirir las propias acciones, salvo la adjudicación judicial en pagos de créditos a la sociedad. Las acciones adquiridas en estas condiciones serán vendidas en un plazo de 90 días a partir de la fecha de su adjudicación y si no fuera posible, se procederá a reducir el capital, quedando dichas acciones sin valor.
Resumiendo y añadiendo una parte al párrafo anterior, la readquisición de acciones propias puede ocurrir por: Adjudicación judicial, Donaciones y Compra.
Por las características manifiestas de las acciones en cartera, se puede inferir que estas acciones al no haber sido suscritas no afectan al capital social por lo que no es necesario reducir el capital al presentar el balance. A continuación, veremos los ejemplos prácticos cuando se presenta las acciones propias readquiridas.
Contabilización de las acciones propias readquiridas
Adjudicación judicial
Supongamos que el patrimonio de una empresa al 31 de diciembre de 2020 tiene la siguiente estructura:Por otro lado, supongamos que el socio Miranda debe a la empresa $ 7.000 y por tal motivo la sociedad median juicio se adjudica 6 acciones a su valor en libro de $ 1.200 cada una.
En la solución del problema, la diferencia del valor en libros con respecto al valor nominal se registra en la cuenta “Prima sobre acciones comunes”.
Toda transacción de esta naturaleza afecta directamente al patrimonio, el siguiente cuadro muestra los cambios efectuado en el patrimonio.
Después de esta transacción se tiene los siguientes datos:
- Acciones en circulación = 444
- Acciones en tesorería = 6
- Valor contable Patrimonio Final = 1.198
Si luego se venden las 6 acciones readquiridas al socio López a un valor de mercado de $ 1.500 cada una, el registro contable seria de la siguiente manera:
En el siguiente cuadro se presenta la evolución del patrimonio después de esta transacción.
Datos después de esta transacción:
- Acciones en circulación = 450
- Acciones en tesorería = 0
- Valor contable Patrimonio Final = 1.204
Por la demostración en los dos ejemplos anteriores, el capital social es afectado por la disminución y aumento de las acciones en circulación. La venta de las acciones propias readquiridas puede ocurrir y repetirse inclusive diariamente, por lo tanto, en ciertas ocasiones no resulta beneficioso para la empresa ejercer un control en detalle de todas las transacciones y las modificaciones que se presentan en el patrimonio, si tomamos en cuenta que no solamente las transacciones con este tipo de acciones puede ser entre socios, sino que las acciones también pueden ser vendidas en la bolsa de valores, dando lugar a cambios constantes en el derecho propietario de las acciones. Lo importante es mantener un sistema de control periódico sobre las acciones propias readquiridas con respecto a su retiro de circulación, vencimiento del plazo para su venta de acuerdo a ley, cancelación técnica y las que fueron habilitadas nuevamente como acciones a emitir.
Donación de acciones
Supongamos que el accionista Martínez de nuestro ejemplo anterior, decide donar a la empresa 10 acciones, las cuales se deben contabilizar al valor en libros (según el anterior ejemplo). El registro contable seria de la siguiente forma:Si posteriormente la empresa decide hacer la venta de acciones propias readquiridas, las 10 acciones a un valor de cotización de $ 1.500 cada una. El registro en contabilidad seria:
Estas transacciones de acuerdo a lo demostrado en los casos anteriores, modifican substancialmente al patrimonio, el efecto se manifiesta en cambios transitorios o definitivos del capital social, cambios en el número de acciones en circulación, en el valor contable de las acciones, etc. Los cambios definitivos en el capital social se presentaran cuando las acciones propias readquiridas no son vendidas en los plazos señalados por ley, caso en el cual las acciones quedan sin valor reduciendo necesariamente el capital social.
Compra de acciones
Sigamos con el mismo ejemplo, en esta oportunidad supongamos que la empresa compra 7 acciones al socio López a valor en libros de $ 1.204 cada una, luego las vende en la bolsa de valores a valor bursátil (160% s/ Valor nominal).La contabilización de la compra por las acciones propias readquiridas seria de la siguiente manera:
Queda abierta la posibilidad para no registrar las acciones propias readquiridas como acciones en tesorería, sino como acciones a emitir, cancelándolas técnicamente para luego habilitarlas en futuras emisiones.
Curso de Contabilidad