Historia breve de la contabilidad
Según fue pasando el tiempo y los años se fue inventando la manera de escribir y ya se posibilitaba a poder hacer anotaciones de una forma incipiente, con la cual ya se realizaba todo cálculo o control cronológico de sus bienes y las alteraciones que experimentaba el ser humano. No obstante, cuándo empezó la invención de la escritura se pudo hacer los registros de manera esporádica. Esto quiere decir que sólo se hacía registros referidos a un momento dado o a un determinado rubro en particular. Como por ejemplo las existencias de armaduras, granos, telas, víveres y entre otros.
Uno de los procedimientos más antiguos que hay en la contabilidad, es conocido como los valores patrimoniales y actos administrativos, que también se le denomina como la PARTIDA SIMPLE, a su vez también se toman nota a actos contables y administrativos desde un punto de vista unilateral, la misma desechando la PARTIDA SIMPLE por completo, dándole de baja o desuso, para poder dar paso a otro método de registración que se llama en la actualidad la PARTIDA DOBLE.
La contabilidad nace gracias a los primeros registros que se hicieron en el país de Italia, en las ciudades de Venecia Génova y Florencia. Dónde se encontró o se realizó de forma sistemática y ordenada los registros propiamente al nacimiento de la contabilidad. Entonces el nacimiento de la contabilidad fue dando testimonio de los primeros libros de contabilidad en Italia, en el año 1340, favoreciendo un desarrollo al comercio en la edad media y auge para todos los comerciantes del país de Italia..
Según fue pasando los años un franciscano llamado Fray Luca Pacciolo, lanzó el primer libro de la contabilidad donde estableció diversas reglas básicas para tener un registro contable tomando en cuenta la partida doble.
Esta regla básica de la partida doble hoy en día sigue vigente, ya que es muy coherente en un registro contable porque la partida doble nos indica que:
“No hay deudor sin acreedor”, “ni acreedor sin deudor”
Esto quiere decir que una partida registra un aumento y la otra partida registra una disminución. De tal modo esto obliga a qué el otro abono sea del mismo monto o valor.
La contabilidad en la actualidad se hace una realidad gracias a una revolución industrial, donde fue necesario encontrar algún procedimiento contable para poder reflejar los procesos industriales. De tal modo se requirió a un sistema de cuentas. Entonces a esto se le sumaron las apariciones de todas las corporaciones industriales, todo esto pasó a mediados del siglo XIX. Es aquí entonces donde aparecen los primeros contadores o profesionales que se dedican a la contabilidad.
La contabilidad
Hoy en día existen diversos criterios sobre un concepto de la contabilidad por ejemplo: para algunos la contabilidad es una ciencia, pero para otros la contabilidad es una técnica, incluso para algunos tratadistas la contabilidad lo indican como si fuera un arte y finalmente existen personas que lo indican o lo considera a la contabilidad como una disciplina.Ante todos estos diversos criterios que señalamos, nuestra intención no es tener un debate sobre un concepto de contabilidad, si no que vamos a convertir todo esos criterios generalizados a coincidir y definir a lo que realmente es la contabilidad.
Nosotros en esta página web especializada en auditoria y contabilidad lo definimos a la contabilidad como una ciencia que se encarga de la administración del patrimonio o capital, reservándose el termino teneduría de libros por el arte de la registración contable.
En la antigüedad la contabilidad y la teneduría de libros era un poco confuso Pero según fue desarrollándose las operaciones mercantiles, la complejidad y la importancia adquirida del capital, se fue produciendo una división cada vez más acentuada entre la función que corresponde a la contabilidad y la teneduría de libros.
Uno de los primeros contadores del mundo con las iniciales J.R Bach, define a la contabilidad como una ciencia de la administración de la Hacienda.
Según el comité de terminología de un instituto norteamericano de contadores públicos indica o señala, que la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa, en término de dinero las operaciones y hechos, que son de carácter financiero o de interpretar sus resultados.
Y finalmente según otro contador llamado Marcelo García, indica o define a la contabilidad como un conjunto de reglas y principios que señalan la forma de registrar sistemáticamente las operaciones financieras que realiza una empresa o entidad, y la presentación de su significado en el desarrollo de la misma. Esto mediante estados numéricos.
Curso de Contabilidad