¿Cual es el objeto de la contabilidad?
El objeto principal de la contabilidad se basa en ofrecer toda la información de manera transparente y real. Esta información se la ofrece al Servicio de Impuestos de su país y así también le sirve a toda la administración de la empresa y a sus sectores de interés. Como por ejemplo, a los prestamistas, inversionistas, proveedores, para saber en qué condiciones está marchando la empresa o negocio.Toda esta información que nos arroja la contabilidad, nos permite basarnos para tomar decisiones posteriores, con respecto al interés de la empresa o negocio.
A continuación, te mostramos el objeto de la contabilidad y algunas de las informaciones que nos arroja y nos proporciona la contabilidad de nuestra empresa:
1. En primer lugar la contabilidad nos muestra la situación financiera en la que se encuentra nuestro negocio o empresa. Esto mediante el balance general, mostrando cuáles son los ACTIVOS que tiene, las deudas (PASIVO) y su capital (PATRIMONIO).2. También nos muestra todo el rendimiento financiero o la economía que resultó al final de la gestión. Todo esto lo muestra a través del Estado de Resultados, indicando cómo está trabajando la empresa con su utilidad y cómo están sus pérdidas.
3. La contabilidad nos muestra los flujos de efectivo de la empresa. Esto quiere decir que se realiza un Estado de Flujo de Efectivo, mostrando como se están originando todos nuestros ingresos y como lo estamos aplicando o usando dentro del negocio.
Finalmente la contabilidad nos deja en claro todos los resultados que refleja en los Estados Financieros de la gestión de manera positiva (GANANCIA) y negativa (PERDIDA). Toda esta información reflejada está bajo responsabilidad y mando de la administración de la empresa (Los Gerentes o Administradores).
Toda esta información que nos arroja la contabilidad, se basa principalmente en todos los libros de contabilidad y gracias a ellos podemos formular los estados financieros o contables. Los cuales son:
• Balance General (Estado de Situación Financiera).• Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias).
• Estado de Evolución del Patrimonio (Estado de Resultados Acumulados).
• Estado de Flujos de Efectivo (Estado de cambios de la Situación Financiera).
• Notas a los Estados Financieros.
Estos 5 estados financieros son los principales para llevar a cabo una contabilidad, además de estos ya mensionados, se les puede añadir a otros documentos secundarios.
Como por ejemplo, el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos, Estados detallados para cada cuenta por parte del balance general.
Curso de Contabilidad